Casi un año después de que propusiera un suelo relevante en tendencia para Wall Street basándome en un concluyente pánico en los elementos de sentimiento inversor que prefiero en tendencia, el mercado norteamericano ha avanzado con una contundencia tal que el objetivo mínimo teórico del gran patrón de continuidad alcista que esperaba ver confirmado, con tiempo y ruptura de máximo histórico, está prácticamente conseguido en el S&P500 total return. Continúa leyendo No hay euforia en los 20.000 del Dow Industrial
No te preocupes osito, que yo siempre me equivoco

Semana de transición para las bolsas europeas, que siguen siendo las peores de la clase. Como argumento para encajarlo propondré el movimiento alcista del euro/dólar, que beneficia las cotizaciones norteamericanas por la vía del hedging de divisas. En cualquier caso, la debilidad europea no es algo que no tengamos claro a estas alturas, pues es ya el argumento de unos bajistas que lo tienen más complicado a la hora de aferrarse a todo lo demás, sobre todo a aquello que utilizaron para justificar el fin del mercado alcista en Wall Street. Si atendemos al S&P500 total return, el cierre del hueco bajista desplegado en la primera sesión del ejercicio es ya un hecho tanto en gráfico diario como en gráfico semanal; de modo que el índice cotiza ya claramente en positivo, quién lo iba a decir. Continúa leyendo No te preocupes osito, que yo siempre me equivoco
Alzas para la esperanza en medio de un pesimismo colosal
Mi tribuna de este fin de semana en El Confidencial… Continúa leyendo Alzas para la esperanza en medio de un pesimismo colosal